Guarico conmemora junto a Movicine 120 años años de Cine Nacional
Celebrar aniversario de Cine Nacional sin Salas de Cine
En el marco de los 120 años de Cine Nacional que desde el 28
de enero de 1897 en su arribo a Venezuela celebramos, sumado a la primera
realización venezolana La Dama de las Cayenas de Enrique Zimmerman desde 1916;
la organización Movimiento Independiente de Cine (MOVICINE) realiza el 1er acto
público en honor a ésta importante data.
Con la inauguración de una exposición y exhibición
fotográfica, informativa y de utilería de 34 eventos con 40 cine-visitantes
realizados desde 18 de noviembre de 2013 hasta el 28 de enero de 2017.
Cabe destacar que ésta actividad es propicia para una capital
que no posee salas de proyección cinematográfica; situación de ausentismo que avasalló a dos
generaciones guariqueñas que desempeñan en contra de su voluntad espacios para
el ocio.
Gracias al Cronista Felipe Rodríguez (patrimonio humano del
Estado Guárico) hemos podido conocer al respecto de los cines de nuestra
localidad rosciana, que según el mito cuenta que fueron 3 salas bien reconocidas
y él nos enumera una existencia sorprendente de tales espacio que supera el
mito.
Como primicia fueron nueve (9) las salas de cine con las que
contó la capital guariqueña; Don Felipe en su ponencia pudo revelarnos en
detalles los cuales era:
11) Teatro San Juan fundada en el año 1917 (a 20 años de haber
llegado el Cine en Venezuela) por Teobaldo Mieres; ubicada, en la Calle Real.
22) Teatro Guárico ubicada en la Plaza Los
Samanes.
33) EL Cine Patrio y el Cine Ortiz de
Antonio Ortiz fundado en 1950.
44) El Cine Valera fundado por Jesús Valera
Mora en 1957.
55) El Cine Bolivar fundado por Alfredo
Antonio Perdomo en 1952.
66) Teatro Espacial, Teatro Central y Teatro
Olímpico a partir de 1962
Hoy a la fecha en la que se
reporta ésta información que también fue parte del derecho de palabra
solicitado ante la Cámara Municipal de Roscio Nieves el día martes 31 de enero
de 2017; la Capital de Guárico, cuya Parroquia es San Juan de los Morros del Municipio
Juan Germán Roscio Nieves, no posee Salas de cine y/o de entretenimiento
cultural al respecto de la difusión y promoción del séptimo arte venezolano. Considerando
inútil incluir la permanencia del antiguo Teatro Olímpico actualmente Teatro
Simón Bolívar como sala de recreación y entretenimiento cultural
cinematográfico; ya qué, no cumple con los requisitos de proyección y además no
ha sido admitida ni reconocida en las estadísticas de los complejos comerciales
y no comerciales de exhibición cinematográficas.
Desde el 2006 al 2015 post a la
creación de la Ley de Cinematografía Nacional en el 2005, se han estrenado 179
obras cinematográficas nacionales, significando un 265,30% de estreno a nivel
nacional y desde "La Dama de las Cayenas" de Enrique Zimmermann que fue
la primera película larga de ficción realizada en nuestro país y se estrenó en
el año 1916, hasta el Último estreno de
producción nacional DESDE ALLÁ de Lorenzo Vigas (a la presente fecha) la
exhibición cinematográfica en la Capital ha sido con desinterés. Debido a que
mayormente eran películas extranjeras como mexicanas, españolas y de habla
inglesa que recuerdan nuestros ciudadanos roscianos de antaño (para cuando
había salas de cine) y ahora actualmente menos se ha conocido las recientes
obras por no haber espacios que la muestren.
GUÁRICO es representada por 15 municipios de los cuales apunta solo a un 3,70% de espacio de Exhibición cinematográfica en
Venezuela. Con 2 salas de cine independientes en un complejo comercial en el Municipio
Infante y 1 cinemateca en el Municipio Miranda. A su vez Guárico lo tacha un
0,00% en cuanto a creación de Salas de exhibición cinematográfica de forma
general hasta la estadística del año 2015. (Estadística provista por el Cnac y
gremios)
Invitamos a la colectividad
guariqueña que se encuentre en la ciudad a valorar y apreciar la exposición y
exhibición de Movicine denominado “Movicine Expo 2017”, donde mostramos una
parte de lo que ha consistido hacer fomento y desarrollo del séptimo arte en
Guárico y sobre todo en San Juan de los Morros, dicha actividad se inició desde
el 23 de enero con la proyección de 1 película diaria a las 3pm hasta las 5pm,
y el viernes 27 de enero tuvimos con gusto la gran inauguración con el apoyo de
la Secretaria de Gobierno del Estado Guárico, Red Estadal de la Biblioteca Rómulo
Gallego, Zona Educativa del Estado Guárico, Escuela de Música Juan Vicente
Gutierrez, Jornada el Diario de Guárico, Ciber Express Canelon Bytes, C.A.
Patrocinador Oficial, Local de comida La Sangucheria, C.A., y Lunchería El
Abuelo reconcido sitio de ventas de desayunos de la parroquia; mas el (Cnac)
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía con la provisión de la película 3
Bellezas de Carlos Caridad Montero, con un hermoso concierto Didáctico y las
ponencias de:
Felipe Rodríguez - Poeta - Escritor y Cronista / Patrimonio Humano del
Estado Guárico
Wollmer Uzcategui - Director General de la Red de Biblioteca Rómulo
Gallegos del Estado Guárico
Francisco Colina – Etnólogo - Escritor - Poeta - Periodista
Y Alejandro Romero Productor de Cine del Estado Guárico.
Con la presencia de la Abogada Mireya Alejandrina Rodríguez Rondón
Fundadora de Movicine (quin junto a Don Wollmer y Don Alejandro tuvo el honor
de pautar la inauguración) y Pedro Ramírez
co-fundador de Movicine.
Se pudo a duras pena gestionar las siguientes proyecciones:
El Rio que nos Atraviesa (Documental) de Manuela Blanco 23/01
Mika (Documental) de Javier Olivera y Rodolfo Pochat 24/01
KM 72 de Samuel Henriquez 25/01
Comando X de Jose Varela 26/01
3 Bellezas de Carlos Caridad Montero
27/01
Er Conde Suelto En Hollywood de Benjamín Rausseo 28/01
Piedra, Papel o Tijera de Hernan Jabes 30/01
Todo por la Taquilla de Hector Puche 31/02
Papita, Maní, Tostón de Luis carlos Hueck 02/02
Libertador de Alberto Arvelo
03/02
Una experiencia hermosa y satisfactoria pese a que dicha proyección
debió mostrase con un televisor y un DVD en contra de la voluntad de la
directiva de Movicine debido a que fue un fracaso la posibilidad de obtener un
videobeam para el efecto de pantalla gigante; y que, además el recinto de
proyección poseía techo traslucido.
Hacemos un llamado a las autoridades primeramente municipales y demás
competentes a captar y dedicar atención a los esfuerzos que gime nuestra
organización para que de una vez sea concretada la realidad de una sala de cine
para San Juan de los Morros y así sucesivamente para con cada uno de los
municipios que integran la entidad llanera.
> Prensa Movicine
Comentarios
Publicar un comentario