MOVICINE canta en la Premiere de VUELO SOBRE TI la Película de Luis Soles con ZAPATO 3



Por Alejandro Romero (Movicine)

     Permiso... voy a colocar el disco de Zapato 3 y colocaré la película de Papita Mani Tostón mientras escribo ésta nota!       
Tenía 14 años, cuando se me sobrevino la idea con Marcos, Rogert, Robert y Piña, formar una banda musical de rock en la ciudad de San Juan de los Morros. De aquellos momentos no hay muchas fotos que mostrar, no existía el instagram, facebook, twitter ni si quiera el Messenger de Hotmail.
Para el momento liderábamos en la capital guariqueña 3 bandas, Lavernu con el pana Javier, Bajo Presión y Andrómeda (mi Banda)…, de mi grupo éramos todos estudiantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Guárico y yo había empezado como Contrabajista; de allí salió la inquietud; y, después de ensayar nos íbamos para algunos salones a tocar piezas musicales entre ellas "La Negra Tomasa" de Los Caifanes, la idea era que el rock se mantuviese vivo en el municipio Juan German Roscio Nieves, y recuerdo que si! vaya que si! eramos un grupo de jóvenes rebeldes por la ciudad vestidos de rockeros, andrajosos (vale que yo siempre di motivos para que hablaran de mí - me río en éste momento que escribo la nota).
Y sé que las amistades que lean éste artículo coincidirán conmigo cuando digo que como aquellos tiempos nunca más el movimiento rockero fue lo mismo en San Juan, en Guárico y posiblemente en Venezuela.       

En fin, aparte de estudiar bachillerato, debí buscar una forma de malgastar mi tiempo de ocio, la ladilla de un pueblo siempre soporífero (con salas de cine para aquel entonces) pero jamás se les ocurrió a nuestros padres llevarnos a ver películas, no se hablaba mucho de películas venezolanas para aquel entonces. 

     Con nuestra banda Andrómeda lo que más nos gustaba fusionar eran las piezas musicales de Soda Stereo y Zapato 3, pues yo tenía a una enamorada del momento que le gustaba mucho las piezas de Soda y Zapato y para echarle flores y llamarle más la atención, me fantaseé la del grupo con su nombre “Andrómeda” en honor al amor que le tenía y así tocaba casi todas las piezas de los grupos mencionados que le enloquecían.     

en sí para aquel momento no importaba las caras de Zapato 3, ya con su musica
llenaban cualquier ansia.
Hoy día, seguro que la mayoría de los venezolanos de ese entonces, escuchar Zapato 3 ya era suficiente para vivir el placer de ese rock envolvente, ciertamente los fanáticos de Daft Punk sintieron más curiosidad de conocer los rostros de sus músicos, que nosotros a la banda de rock venezolana, solo con VUELO SOBRE TI, SUAVE SUAVE, AMO LAS ESTRELLAS, éstas y muchas más; pero, ya quedabas hipnotizado y completamente extasiado en la descarga de éstas piezas, que por lo menos a mí, nunca me interesaba tener una foto de los músicos del grupo; pues, eso era de "marica", finalmente ZAPATO 3 fue el icono deliberante de una juventud que pensábamos éramos rebeldes, ¡claro que sí fuimos diferentes!, pensábamos que la vida necesitaba un cambio sociológico y vaya que lo logramos, experimentamos el parto de una nueva generación que se adapta a cambios exabruptos y que la nueva concepción juvenil también lleva su propia cultura, actualmente nosotros (los de ZAPATO 3 de aquel entonces) ahora pasamos a ser como supervisores para que el "cataclismo" nunca más resurja y se quede con la maldición que creímos que con Zapato 3 íbamos a soterrar.  
Resucita ZAPATO 3!!! Y le arrojo culpa de retro-remover sobreexcites que quedaron archivados en mi memoria, que solo con la lírica, energía y luz solo ellos podrían transmitir no solo en mí,  también a  millones de venezolanos que éramos los adolescente del momento. Les cuento que tuve la gran dicha de verlos por primera vez en la premiere (no a todos) y me sentí como de 14 años cual fanático admiraba tocar a su ídolo preferido, uff, vayaso!!! Momento acompañado de dos hermosas compañeras de trabajo Rosyrys Izquierdo y Darlene Carolina. 

Rosyrys Izquierdo Productora de Movicine, Alejandro Romero Presidente de Movicine
y Darlene Carolina Apoyo Logístico de Movicine


Luis Soles con las bellas chicas de Movicine
     Si solo a un fanático más, se le ocurrió la honrada y aplaudida idea de tomar en cuenta lo que en el baúl de nuestros corazones guardábamos musicalmente, Luis Soles Director de Wolf, y Director del Film Documental Vuelo Sobre Tí de Zapato 3, hizo que ahora cuando pasas cerca de una sala de cine, ya no solo escuchas aquel zumbido de bajos y/o estruendos de los efectos sonoros de las películas, ahora se escucha un murmullo desde el 2 de Octubre 2015, y uno dice: ¿Será que aparte de los evangélicos, ahora los músicos invadieron las salas de cine? Caramba! era lo que faltaba!!! pues no es así, la Música si es cultura y a Soles se le labro la idea de que todos al ver el film VUELO SOBRE TI, podamos recordar y cantar mientras disfrutamos viendo la gira nacional 2012 del grupo tan apreciado. 

     Allí estuvimos en representación de Movicine (Movimiento Independiente de Cine en el estado) organización, no política ni lucrativa que apoya el cine venezolano, sea quien sea su director, estamos allí prestos como profesionales que deseamos aportar como muestra de cine itinerante en los estados venezolano y así lleguemos a más espectadores y ojalá; acabemos con la negligencia de la falta de seriedad en la construcción de salas de cine en todos los rincones de los municipios venezolano. además con ésta intención creamos conciencia al productor de cine y su director, que Caracas no es la Sala de Cine, si! que toda Venezuela entera merece conocer sus películas y que de ellos depende que podamos llegarle a lo que yo denomino "MIRONES SIMULTANEOS" ya que la calidad social de espectador está siendo abatida, por la ausencia de las salas de cine y se dedican más a la adquisición de la piratería, pues la necesidad de los Mirones Simultáneos de espectar los obliga a la adquisición ilícita.  
en la Grafica Fernando Batoni Bajista de Zapato 3, Alejandro Romero Presidente de Movicine y
Luis Carlos Hueck  Director de Papita Mani Tostón.

     Papita Mani Toston de Luis Carlos Hueck llegó en un momento de tensión político social para el 2013, acompañado a la vez de tantas buenas noticias de los merecidos reconocimientos como el Goya con Azul y No Tan Rosa de Miguel Ferrari, y de tener una excelente taquilla venezolana con La Casa del Fin de los Tiempos de Alejandro Hidalgo entre otras, mientras la conmoción política daba de que criticar entre bando y bando, los venezolanos sentían curiosidad del porque la gente salía tan feliz de las salas de cine del 2013 al 2014 (aclaro que éste no es una opinión política si no reflejo de un acontecimiento), donde Hueck creó la mejor riso-film venezolana y así fue que la taquilla venezolana alcanzó a casi 2 millones de espectadores, y cabe preguntarse ¿hubiera tenido éste número la Opera Prima de Hueck de no haber encontrado para el momento tensión política en Venezuela? puedo asegurar que más de 1 millón de venezolanos también la disfrutó de forma arbitraria, el fenómeno fílmico no se aguantó para los espacios privados de los mirones simultaneos y a la par de las salas de cine; las casas también tenían a Papita Maní Tostón y era tan buena que nadie se conformaba con verla quemada y salían corriendo a verla original ya que el enigmático riso-film de Hueck acaparó la taquilla solidaria para aquel momento a casi los 10 meses.

     Ahora el cine venezolano canta, apenas arranca el estreno y ya se escucha un zumbido de aquellas tonadas encargadas de remover recuerdos y sentimientos, hasta el punto de escuchar a una amiga, de aquella ocasión decirme:
-         “yo disfrute entregar mi virginidad con la canción de Pantaletas Negras, ahora mi esposo y yo vamos a ir a verla a recordar cómo me enamoré de él…” - me compartió una amiga.

      La parte que le faltó al documental fue mi testimonio, (como cosa chocarrera de mi parte) tanto que cante con mi banda las canciones de ZAPATO 3, tanto que dedique sus canciones para aquel amor del pasado, tanto que las puse en momentos de acalorada experiencia sentimental, fue en la premiere de octubre 2015 que vine conociendo las caras de Rafael Cadavieco  y Fernando Batoni en vivo y en la Pantalla al resto del grupo ¿Qué tal?, nunca me sentí interesado en la mínima curiosidad de ver quienes cantaban los grandes temas del rock venezolano.

     
     "Escuchar y sentir a una sala llena completa cantar mientras mira el documental de ésta grandiosa banda ponía mis bellos de punta! Y lagrimearon mis ojos al venirse momentos vividos que ahora gracias a Luis Soles, me hizo entender que ésta gran banda musical es un tesoro que debemos llevar en el corazón, porque gracias a ZAPATO 3 nosotros una gran parte de los venezolanos tenemos escritas muchas historias generacionales por causa de sus letras y su música."


    
 Me siento orgulloso de poder felicitar en mi nota al director de cine Luis Soles, porque demostró que el cine no necesitará paramilitares y/o guerrilleros para hacer un buen tema que conmueva al venezolano cuando se trata de “bajo presupuesto”, (claro está es un documental) no se critica que le quiso llamar LA PELICULA a mí me gusta así, no se usan formatos de mayor exigencia para transmitir la emoción que el espectador criollo quiere sentir y eso lo ha logrado mucho más con su ingenio de crear y su rol de fanático. Estuvo bien claro en lo que quiso presentar y no necesite de ser sorprendido con planos y/o direcciones de cámaras que técnicamente pudo haberle dado un toque de puntos de vista no necesarios, de igual forma hizo sentir la vibra de la emoción y en cuanto al sonido todos en la sala cantábamos, cantábamos y cantábamos y cuando nos dimos cuenta ya estaba terminando, el hecho de que fuera un documental diferente; cumplió con lo que el espectador nuestro quiere, sentir la conmoción de ver un buen material filmico.


en las gráficas Pedro Pérez (BUDU) posando con el equipo de Movicine
en la premiere de Vuelo Sobre Ti de Luis Soles




     













Los invito a ver VUELO SOBRE TI de Zapato 3 Una Película de Luis Soles, a nivel Nacional, desde donde se escribe ésta nota, a todos los de San Juan de los Morros, les invitamos a estar pendientes, porque MOVICINE se pone activo y pronto repartiremos afiches y franelas y nos vamos en cambote a ver la película de ZAPATO 3 a Maracay.
Un documental que no te puedes perder así que usa el HT #nodejesquetelacuenten #mascinemasvida
Protagonistas: Zapato 3. Fernando Batoni, bajista. Carlos Segura, vocalista. Álvaro Segura, guitarrista. Jaime Verdaguer, tecladista. Diego Márquez, baterista.
Género: Documental/Concierto
Director: Luis Soles
Fecha de lanzamiento: 2 de octubre de 2015
‪#‎VueloSobreTi @z3lapelicula @zapato3 y ya puedes ir al cine a cantar y vibrar de la emoción de ver a ‪#‎zapato3 en pantalla gigante @ccstencil @amazoniafilms @cinexve @cinesunidosve ‪#‎soloencines
Redes sociales nuestras:
@aleijoz @Movicine @rosyizq @darlenecarolina @pedro_12jose @liaxaniloreto 
Teléfono de contacto 58+04141467580

Trailer de la película:




MOVICINE #movicine Movimiento Independiente de Cine, Aleijoz, @aleijoz, @movicine, @movicinevenezuela, MovicineAleijoz, Movicine Guárico, Alejandro Romero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guarico conmemora junto a Movicine 120 años años de Cine Nacional

Película KM 72 debuta en Guarico con la presencia de la actriz calaboceña Indra Santamaria y Movicine

Expo Movicine 2017 se celebra con éxitos en San Juan de los Morros